Comparativa entre Degiro y MyInvestor: ¿Cuál es la mejor opción para invertir en 2023?

En el mundo actual, invertir ha dejado de ser una tarea exclusiva de expertos en finanzas. Cada vez más personas buscan formas accesibles de gestionar su dinero y hacer que crezca, y las plataformas de trading en línea han cambiado radicalmente este panorama. En este contexto, es fundamental analizar opciones como Degiro y MyInvestor, dos de las plataformas más interesantes en el mercado en 2023. En este artículo, haremos una comparativa exhaustiva para ayudarte a decidir cuál es la mejor opción para tus necesidades de inversión.
¿Qué es Degiro?
Degiro es un bróker online que se ha ganado una gran reputación en Europa por su amplia oferta de activos y tarifas competitivas. Fundado en 2013, este bróker se destaca por ofrecer acceso a una variedad de mercados internacionales, lo que permite a los usuarios diversificar sus carteras con facilidad.
Ventajas de Degiro
- Comisiones bajas: Una de las principales ventajas de Degiro es su estructura de tarifas. A diferencia de otros asesores de inversión, que pueden cobrar comisiones altas, Degiro ofrece precios competitivos por transacción, lo que puede hacer una gran diferencia en la rentabilidad a largo plazo.
- Amplia gama de instrumentos: Con acceso a más de 50 mercados, los inversores pueden operar en acciones, ETFs, bonos, derivados y más.
- Interfaz amigable: La plataforma es conocida por su diseño intuitivo, lo que facilita a tanto a inversores novatos como a experimentados utilizar sus herramientas.
No obstante, hay aspectos a considerar antes de optar por Degiro. Por ejemplo, la atención al cliente es principalmente a través de email, lo que podría no ser ideal para quienes prefieren asistencia inmediata.
¿Qué es MyInvestor?
MyInvestor es un banco digital español que ofrece una solución integral para la inversión y la gestión de tus finanzas. Iniciado en 2017, se ha posicionado como un player destacado en el sector FinTech al ofrecer no solo cuentas de ahorro, sino también fondos de inversión y productos de inversión de bajo costo.
Ventajas de MyInvestor
- Regulación bancaria: Al ser un banco, MyInvestor está sometido a la supervisión del Banco de España. Esto ofrece una mayor tranquilidad a los inversores en cuanto a la seguridad de sus fondos.
- Fondos indexados: Ofrecen una variedad de fondos de inversión pasivos con tarifas muy bajas, ideales para quienes buscan una forma sencilla de diversificar sus inversiones.
- Asesoramiento financiero: Una de las características interesantes de esta plataforma es su disponibilidad de asesoramiento financiero personalizado, ideal para quienes prefieren una guía en su inversión.
A pesar de sus ventajas, también hay que mencionar que MyInvestor puede no ser tan flexible cuando se trata de operar en diferentes mercados internacionales como lo es Degiro.
Comparativa de Costos: Degiro vs MyInvestor
Un factor crucial al elegir entre estas plataformas es la estructura de costos. Ambas ofrecen tarifas atractivas, pero difieren en su enfoque. Degiro se basa en una estructura de tarifas de pago por operación, mientras que MyInvestor podría incluir tarifas en algunos de sus productos de inversión, aunque generalmente son bastante competitivas.
Estructura de tarifas
En Degiro, por ejemplo, una transacción básica puede costar desde 0.50 € + 0.04% sobre la operación en mercados europeos. En comparación, MyInvestor ofrece acceso a productos de inversión y fondos sin comisiones de suscripción y manteniendo una política de coste bajo, aunque puede variar dependiendo del fondo específico.
¿Cuál es más económico?
Si tu objetivo es realizar muchas operaciones en diferentes mercados internacionales, es probable que Degiro sea la opción más económica. Sin embargo, si prefieres mantener una inversión a largo plazo y te interesa más la estabilidad y el asesoramiento financiero, MyInvestor puede ser la alternativa más viable.
Facilidad de Uso y Accesibilidad
La usabilidad de una plataforma es fundamental para los inversores, especialmente aquellos que están empezando. Aquí vamos a analizar cómo Degiro y MyInvestor se comparan en términos de experiencia de usuario.
Plataforma web y aplicación móvil
Degiro ofrece una plataforma web simple y une aplicación móvil bastante funcional que permite a los usuarios operar y monitorear sus inversiones en tiempo real. La curva de aprendizaje es bastante corta, gracias a su diseño intuitivo.
Por su parte, MyInvestor ha apostado por una experiencia centrada en el cliente, ofreciendo una interfaz moderna y accesible tanto en móvil como en versión de escritorio. Esto se traduce en que la navegación es fluida y los usuarios encuentran muy fácil acceder a la información que necesitan.
Soporte y Recursos Educativos
- Degiro: Aunque la atención se basa principalmente en email, Degiro ofrece recursos educativos, incluyendo documentación y tutoriales que ayudan a los nuevos inversores a entender mejor el funcionamiento de la plataforma.
- MyInvestor: Ofrece un servicio de atención al cliente más completo, incluyendo asistencia telefónica y recursos educativos más amplios, ayudando a los inversores a tomar decisiones más informadas.
Tipos de Inversión y Diversificación
Uno de los principales objetivos al elegir una plataforma de inversión es la diversificación de tu cartera. A continuación, evaluaremos las opciones disponibles en cada una de estas plataformas.
Opciones de inversión en Degiro
Degiro permite a sus usuarios invertir en una completa gama de productos. Esto incluye:
- Acciones de empresas globales.
- ETFs para diversificación instantánea.
- Bonos y futuros para quienes buscan estrategias de inversión más avanzadas.
- Opciones y otros derivados financieros.
Esta amplia gama de productos permite que el usuario adapte tanto la estrategia de inversión como el nivel de riesgo al que busca exponerse.
Opciones de inversión en MyInvestor
Por otro lado, MyInvestor tiene un enfoque en productos de inversión más centrado en fondos. Algunas opciones incluyen:
- Fondos de inversión indexados.
- Cuentas de ahorro con alta rentabilidad.
- Planes de pensiones.
Este enfoque puede resultar más atractivo para aquellos que buscan inversiones a largo plazo y desean evitar la volatilidad de los mercados al optar por una estrategia más pasiva.
Conclusiones preliminares sobre Degiro y MyInvestor
Ahora que hemos revisado ambos servicios en términos de costos, facilidad de uso, tipos de inversión y atención al cliente, podemos afirmar que ambos tienen características únicas que pueden ser más beneficiosas dependiendo de tus necesidades y objetivos de inversión.
Como se discutió, si buscas una amplia flexibilidad y bajas comisiones para realizar numerosas operaciones, Degiro se alza como una ideal elección. Sin embargo, si prefieres una experiencia más integrada con un enfoque en la gestión de inversiones a largo plazo, MyInvestor puede adaptarse mejor a tus objetivos.
Así que, al hacer la pregunta de cuál es la mejor opción para invertir en 2023 entre Degiro y MyInvestor, tu respuesta dependerá en gran medida de tus preferencias personales y objetivos financieros a largo plazo.